• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

G.E.A.R.A.

Grupo de Enfermos Alcohólicos Recuperados Abulenses

  • Quiénes Somos
    • G.E.A.R.A.
    • Junta Directiva
    • Nuestros Técnicos
  • Información
    • ¿Qué es el alcoholismo?
    • Tratamiento del alcoholismo
    • Deshabituación
    • Terminología
    • Deseos de Consumo: Ansiedad
    • Cuestionario: ¿Es Usted Alcohólico?
  • Actualidad
  • Artículos
  • Contacto
You are here: Home / Actualidad / El alcohol está detrás del 10% de las muertes en España

2 febrero, 2018

El alcohol está detrás del 10% de las muertes en España

Unas 25.000 personas fallecen cada año a causa de las más de 60 enfermedades relacionadas con la ingesta de bebidas alcohólicas, como cánceres, patologías hepáticas, diabetes tipo 2 ó depresiones.

     Alrededor del 10 por ciento de las muertes que ocurren en España están relacionadas, directa o indirectamente, con el alcohol, porcentaje que se eleva hasta el 25 por ciento en los casos de defunciones de jóvenes de entre 20 y 30 años, según alertó ayer el presidente de Socidrogalcohol, Francisco Pascual, durante la presentación del dossier “Alcohol, una amistad peligrosa”, realizado junto con la Confederación de Alcohólicos, Adictos en rehabilitación y Familiares en España (Caarfe) y la farmaceútica Lundbeck.

     En concreto, unas 25.000 personas mueren cada año en España por consumo de alcohol, de las cuales el 70 por ciento son hombres y el 30 por ciento mujeres. Y es que, tal y como avisó la responsable de Lundbeck, Susana Gómez-Lus, la ingesta abusiva de este tipo de bebidas se relaciona con la aparición de más de 60 tipos de enfermedades y lesiones como, por ejemplo, cáncer, patologías hepáticas, cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos mentales entre otros.

     Se considera que una persona tiene un consumo de riesgo cuando, en el caso de los hombres, bebe entre cuatro y seis unidades al día o entre 28 y 46 a la semana y entre dos y cuatro unidades al día o entre 14 y 28 semanales en el caso de las mujeres. Sin embargo, y pese a que esta estimación, realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido comentada en diversas campañas de concienciación, tres de cada diez españoles consideran “admisibles” este número de ingestas.

     Pero la realidad, según añadió el doctor Pascual, es que se ha demostrado que el 12 por ciento de todos los cánceres tienen una relación directa con la toma de espirituosos. Por ejemplo, el cáncer de mama aumenta su riesgo de aparición en un siete por ciento cuando se consumen más de 20 gramos diarios de alcohol y el de intestino hasta un 23 por ciento, en comparación con la población cuyo consumo es moderado o nulo.

     Asimismo, la bebida está detrás del 17 por ciento de los accidentes de tráfico, hasta el 30 por ciento de las muertes en carretera , y multiplica por tres el riesgo de aparición de depresión. “El alcohol tarda cinco minutos en afectar al cerebro y ahí es cuando empiezan a aparecer alteraciones en la cognición, habla o memoria, llegando a su efecto máximo a los 30 o 45 minutos de haberlo consumido”, detalló el experto.

     POCOS DIAGNOSTICOS.  Ahora bien, se estima que solo dos de cada 10 casos de alcoholismo están diagnosticados debido al estigma social que rodea a estas personas, a que muchos no son conscientes de que padecen este problema y a las deficiencias sanitarias que actualmente existen en su abordaje.

     En este punto, el doctor Pascual avisó de que, aunque existen pruebas diagnósticas para detectar un caso de alcoholismo, hay dificultades para derivar esos supuestos a los servicios especializados.

 

EN  PRIMERA  PERSONA

“La bebida me quitó todo”

     El presidente de la Confederación de Alcohólicos, Ángel Jiménez, confiesa que el fue una víctima de la bebida desde la adolescencia. “El alcohol me quitó todo”. Empecé a beber a los 13 años, a los 25 tuve un consumo más continuado y a los 35 ya tenía una dependencia. Llegué al punto de no valorar a mi familia y de perder mi personalidad. Afortunadamente, pasados 15 años, me he rehabilitado aunque sepa que tengo esta enfermedad crónica y que en cualquier momento puedo tener una recaída”, comenta, para zanjar insistiendo en la necesidad de que entre “todos” se detecte a los pacientes, se les trate y se les ayude a volver a una vida normal.

     Precisamente, el acceso a un tratamiento y el apoyo médico que recibió es lo que ayudó a Jiménez a rehabilitarse, aunque al principio le costase darse cuenta del problema. “Pensaba que controlaba hasta que me dió una pancreatitis. Quise salir del problema con el alcohol pero necesitaba ayuda y la encontré en Atención Primaria y en mi familia, algo que es importantísimo para poder superarlo”, narra. 

 FUENTE:  Diario de Ávila

 

Publicado en: Actualidad

Anterior
Siguiente

Primary Sidebar

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov    

Archivos

  • noviembre 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • marzo 2017
  • noviembre 2016
  • diciembre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • enero 2013

Footer

G.E.A.R.A.

Grupo de Enfermos Alcohólicos Recuperados Abulenses

Nosotros

  • G.E.A.R.A.
  • Junta Directiva
  • Nuestros Técnicos

Información

  • ¿Qué es el alcoholismo?
  • Tratamiento del alcoholismo
  • Terminología
  • Deshabituación
  • Deseos de Consumo: Ansiedad

Síguenos en Facebook

Contacto

C/ San Juan de la Cruz
nº 36, Bajo
05001 - ÁVILA

gearaavila@gmail.com

920 212 681 · 662 169 567

  • Facebook

© 2023 — G.E.A.R.A. • Todos los derechos reservados. Aviso LegalDiseño web CódigoPi