• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

G.E.A.R.A.

Grupo de Enfermos Alcohólicos Recuperados Abulenses

  • Quiénes Somos
    • G.E.A.R.A.
    • Junta Directiva
    • Nuestros Técnicos
  • Información
    • ¿Qué es el alcoholismo?
    • Tratamiento del alcoholismo
    • Deshabituación
    • Terminología
    • Deseos de Consumo: Ansiedad
    • Cuestionario: ¿Es Usted Alcohólico?
  • Actualidad
  • Artículos
  • Contacto

Deshabituación

Se refiere a los cambios psicológicos y comportamentales que se generan durante la fase de abstinencia. Como dice la palabra, se trata de abandonar el hábito del consumo y sustituirlo por otros hábitos saludables que ayuden a la persona a recuperar la libertad para poder decir “NO” al consumo.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO

El alcohol antes se tomaba a diario en aperitivos, comidas, etc… y ahora ha evolucionado hacia consumos abusivos sobre todo de fin de semana en botellones y fiestas.

COMO SE DESARROLLA UNA ADICCIÓN

Si una persona todos los días al salir del trabajo se toma unas cervezas, se produce una asociación que es lo que favorece que se desarrolle un hábito, y como ya sabemos el hábito es un camino intermedio para atravesar la barrera de la adicción. Para que la adicción se desarrolle tiene que existir un hábito previo sobre el que se va perdiendo progresivamente la capacidad de control y así de ser una conducta decidida voluntariamente, pasa a dominar a la persona. Es importante saber que una vez que se crea una adicción, esta queda grabada en el cerebro y ya no podemos volver atrás y olvidarla aunque queramos (es como montar en bicicleta, no se olvida).

ACTIVADOR – CONDUCTA – CONSECUENCIA

Cuando se lleva a cabo una conducta, si esta tiene una consecuencia positiva, la tendencia más probable será la de repetir dicha conducta con lo que habrá mayor probabilidad de instaurar un hábito.

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

El primer objetivo que ha de plantearse para conseguir una total recuperación es:

  1. CONCIENCIACIÓN: En primer lugar hay que reconocer la enfermedad y convencerse de que se quiere acabar con ella. Es necesario darnos cuenta del estado en que nos encontramos y empezar a ver que necesitamos un cambio.
  2.  Debemos modificar nuestra forma de pensar y olvidarnos de pensamientos negativos como “nunca voy a salir de esto”, y comenzar a pensar en positivo.
  3. Aumentar nuestra autoestima y nuestra autoconfianza.
  4. Aprender a manejar sentimientos tanto positivos (euforia, alegría, satisfacción), como negativos (ira, sentimiento de culpa, impotencia, rabia, etc…).
  5. Mejorar la comunicación y escuchar activamente.
  6. Realizar los cambios necesarios en nuestra red social.
  7. Ir disminuyendo paulatinamente la dependencia familiar.
  8. Volver a desarrollar actividades de nuestro agrado de las que realizábamos antes del consumo u otras nuevas saludables.
  9. Desarrollar estrategias para poder afrontar situaciones de riesgo.

Para poder llevar a cabo todos estos objetivos será necesario crearse un compromiso con uno mismo y con los demás (familiares, amigos, compañeros de terapia, etc…).

Footer

G.E.A.R.A.

Grupo de Enfermos Alcohólicos Recuperados Abulenses

Nosotros

  • G.E.A.R.A.
  • Junta Directiva
  • Nuestros Técnicos

Información

  • ¿Qué es el alcoholismo?
  • Tratamiento del alcoholismo
  • Terminología
  • Deshabituación
  • Deseos de Consumo: Ansiedad

Síguenos en Facebook

Contacto

C/ San Juan de la Cruz
nº 36, Bajo
05001 - ÁVILA

gearaavila@gmail.com

920 212 681 · 662 169 567

  • Facebook

© 2023 — G.E.A.R.A. • Todos los derechos reservados. Aviso LegalDiseño web CódigoPi